(503) 2210 6600 Contactanos Meteorologia Moodle

Edificio energía neta cero (nzeb)

Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas»

Presentación

La Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” a través del Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas, el Departamento de Organización del Espacio y el Departamento de Electrónica e Informática presenta ante la comunidad Salvadoreña y regional su proyecto de Construcción de un Edificio Energía Neta Cero

¿Qué es el NZEB?

Una edificación NZEB como sus siglas en inglés lo indican (Net Zero Energy Building), es una construcción, ya sea habitacional o de otros usos, que se auto-abastece de energía. Tiene su propio sistema de generación de energía, que usualmente es a través de páneles solares, y con esta provee el total de sus necesidades energéticas.

Objetivos

El propósito de este proyecto es de carácter de investigación, haciendo mediciones y experimentando con este tipo de edificaciones a través de la construcción de un pequeño edificio de esta naturaleza. A través de este proyecto se persigue también impulsar este tipo de iniciativas que van en favor del medio ambiente  haciendo uso de energías limpias.

Descripción Técnica

Entendiendo por potencia demandada a la tasa de energía que el edificio necesita para su funcionamiento, y la potencia generada como la tasa de energía que la planta está produciendo a lo largo del tiempo, el edificio de energía neta cero no pretende que la potencia demandada sea siempre suministrada por la potencia generada, pues hay horas en que la potencia generada es menor a la potencia demandada (incluso cero pues por la noche no hay producción de energía solar en lo absoluto). Para resolver este problema hay dos estrategias: primero, un sistema de almacenamiento de energía eléctrica (en nuestro caso un paquete de baterías de capacidad de 10 KWh) que en primer lugar es el que provee la potencia demandada cuando la planta no logra hacerlo, y debido a que estos sistemas de almacenamiento son relativamente caros, existe también la segunda estrategia que es utilizar energía de la red de distribución. En este último caso el balance de energía se nos va a rojo, pero este déficit es compensado en los horarios cuando la potencia  generada supera a la potencia demandada, dando un excedente de potencia a favor, y en tales circunstancias, cuando el paquete de baterías ha sido ya cargado, la potencia excedente es inyectada a la red pública. Un medidor bidireccional se encarga de registrar estos flujos de potencia desde y hacia la red pública y lo que se persigue en síntesis es que en un año el balance de energía sea aproximado a cero.
Cerrar menú